Sabores que cruzaron mares… y llegaron hasta nuestras cocinas
¡Hola familia bonita!
En La Cazuela nos gusta contar las historias que viven dentro de cada platillo. Hoy les traemos un tema que, aunque no todos conocen, está en muchas de nuestras comidas favoritas: la huella árabe en la cocina de América.
Sí, aunque suene lejano, la cocina árabe influyó profundamente en la gastronomía española… y esa herencia cruzó el océano con la llegada de los conquistadores. Gracias a eso, ingredientes, técnicas y combinaciones llegaron hasta México, Perú, Colombia y más.
Aquí te contamos cómo los sabores de Medio Oriente siguen vivos en nuestra comida del día a día.
—
1. El arroz que llegó con azafrán y almendras
Los árabes introdujeron el cultivo del arroz en la península ibérica, y con él, técnicas para mezclarlo con especias, frutos secos y caldos aromáticos.
🍚 Hoy lo vemos en nuestro arroz rojo, el arroz con leche y hasta en el arroz árabe de celebraciones.
📖 Aprende más sobre su origen: https://www.directoalpaladar.com.mx/cultura-gastronomica/origen-historia-del-arroz-en-mexico
—
2. Especias que dieron sabor a América
Canela, comino, clavo, pimienta, azafrán… muchas de las especias más usadas en México y Latinoamérica llegaron a través del mundo árabe, y luego de España a nuestras cocinas.
🧂 Hoy no hay mole, adobo ni tamal que no lleve un toquecito de estas especias.
📖 Conoce más aquí: https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-ruta-de-las-especias-en-la-cocina-mexicana.html
—
3. El arte de guisar lentamente
La técnica de cocción lenta, con carnes marinadas y especias suaves, es una tradición árabe que marcó muchos guisos mexicanos.
🍲 Piénsalo: barbacoa, mixiotes, birria… todos llevan ese sabor profundo que se logra con tiempo y paciencia.
📖 Más sobre esto: https://www.mexicoenmicocina.com/2020/10/guisos-tradicionales-mexicanos.html
—
4. Dulces con miel, almendra y agua de azahar
Los postres árabes como el baklava inspiraron dulces como el ate, los buñuelos con miel o los mazapanes. También dejaron el gusto por las frutas cristalizadas y el uso de la flor de azahar.
🍯 Hoy esos sabores están presentes en panes, empanadas y postres navideños.
📖 Descubre más: https://www.gastrolabweb.com/postres/2022/12/15/bunuelos-postre-mexicano-con-influencia-arabe-conoce-su-origen-31801.html
—
5. El trompo del pastor
Así como lo vimos en otra entrada, los inmigrantes libaneses (de cultura árabe) trajeron su shawarma, que inspiró al taco al pastor mexicano. Carne marinada, asada en trompo y servida con tortilla. Un clásico moderno con raíces muy antiguas.
🌮 Pastor, shawarma, döner… ¿quién lo diría?
📖 Lee la historia: https://www.eluniversal.com.mx/menu/como-llegaron-los-tacos-al-pastor-a-mexico/
—
Consejo desde La Cazuela
A veces los ingredientes más ricos vienen de muy lejos, pero con el tiempo se vuelven nuestros. La cocina es un puente entre culturas, y cada platillo nos recuerda que todos tenemos algo que compartir.
Así que la próxima vez que prepares arroz con canela, un adobo bien sazonado o tacos al pastor… recuerda que estás cocinando con siglos de historia.
¿Conoces otro platillo que tenga sabor árabe? Escríbenos, que en La Cazuela nos encanta aprender de todo lo que se cocina con corazón.
Comentarios
Publicar un comentario