📖Cocinando con… El tesoro de la Abuela
Por: Katia Puc
Hoy en Cocinando con… no tenemos a una persona presente junto a nosotros, pero sí a alguien que dejó una huella imborrable a través de las palabras, los sabores y el amor.
La protagonista de este episodio es María Inchaustegui, abuelita de mi vecina a la cual conocemos como Marthita (la mujer en la imagen), quien compartió conmigo algo que va más allá de una simple receta: un cuaderno escrito a mano, con recetas antiguas llenas de historia, tradición y cariño.
El cuaderno está gastado, sus hojas un poco arrugadas, manchadas de tiempo y cocina… pero al abrirlo, algo pasa: es como abrir una puerta al pasado.
Le hice un comentario asegurado “de seguro lo hizo con mucho cariño para usted”. Me respondió sin dudar:
“Yo creo que realmente lo hizo con mucho cariño para ella, y eso lo hace más especial para mí.”
Hoy cocinamos con esa herencia.
Cocinamos con alguien que ya no se encuentra, pero cuya presencia se siente en cada ingrediente.
👵 Una abuela que escribía con el alma
María Inchaustegui no era chef ni escritora profesional.
Escribía porque quería compartir.
Anotaba porque quería que esas recetas no se perdieran.
Y así, en hojas amarillentas y con una escritura hermosa a decir verdad, dejó un legado culinario que hoy renace en nuestra cocina.
Marthita recuerda y nos cuenta que sus inicios en la cocina como el de muchas mujeres de su época era a través de esa imagen de la abuelita cocinando para la familia, historias, y muchas de ellas ahora están guardadas en ese cuaderno.
🍪 La receta: Galletas con almendra de la abuela María
Sacada directamente del cuaderno, esta es una de esas recetas simples, antiguas y entrañables.
Algunas instrucciones estaban borrosas, pero logramos rescatar lo esencial… y lo demás, lo completamos con cariño.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 taza de azúcar
- 2 barras de mantequilla a temperatura ambiente (180g aprox.)
- 2 tazas de harina de trigo
- ¼ taza de leche
- 1 cucharadita de carbonato
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- Almendras enteras (una por cada galleta)
Utensilios:
- Tazón grande
- Batidor o cuchara de madera
- Bandeja para hornear
- Papel encerado o tapete de silicón
- Horno
🥣 Preparación:

- Precalienta el horno a 180°C.
- Bate los 3 huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa.
- Agrega la mantequilla y sigue batiendo hasta integrar.
- Añade la leche y la vainilla.
- Poco a poco, incorpora la harina y el polvo para hornear. La masa debe quedar suave, manejable y no muy pegajosa.
- Forma bolitas pequeñas y colócalas en la bandeja.
- A cada galleta, ponle una almendra en el centro.
- Hornea de 15 a 18 minutos, o hasta que estén doraditas por abajo.
- Deja enfriar y acompaña con un café o leche, como hacía la abuela.
🕊️ Un platillo que honra el pasado
Cocinar esta receta no es solo seguir instrucciones.
Es revivir una historia, honrar a una mujer, y permitir que siga presente entre nosotros, aunque sea en forma de aroma, sabor y calorcito de horno.
Martita guarda el cuaderno como quien guarda un tesoro. No es de oro ni de piedras preciosas, pero sí está lleno de algo más valioso: memoria, amor y cultura.
Y hoy, con una sonrisa y un poco de nostalgia, lo abrimos juntos.
💬 ¡Cuéntanos tu historia!
¿Tú también tienes una receta familiar que atesoras? ¿Alguien que cocinaba con el corazón y dejó huella?
Escríbenos. Comparte tu recuerdo o tu platillo.
Y si alguna vez te han cocinado con cariño… ya sabes que eso nunca se olvida.
Porque al final, lo que se cocina con cariño… sabe mejor.
Nada mejor que las recetas de las abuelitos que delicia.
ResponderEliminarEsas son las mejores, las de las abuelas gracias por compartir parte de su tesoro culinario
ResponderEliminar